Ventajas y Desventajas de la tarifa plana de luz

¿QUÉ ES LA TARIFA PLANA DE LUZ? SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La tarifa plana de luz, al igual que las tarifas planas de gas de las que os hablamos en otra ocasión, la tarifa plana de la luz es un tipo de tarifa eléctrica que pertenece al mercado libre y que su característica principal es que establecen una cuota fija mes a mes que se mantendrá invariable durante un año.

Dicho así, librarse de que cada mes la factura de la luz pueda ser una sorpresa puede parecer una magnífica idea. Pero como cualquier otra tarifa energética, la tarifa plana de luz tiene una serie de ventajas y desventajas, además de límites que hace que sea importante que estudies bien si es el tipo de tarifa ideal para ti. Para ayudarte en la tarea, en esta entrada repasamos todo lo que necesitas saber para valorar si la tarifa plana de luz es la ideal para ti.

Tarifa plana de luz ¿cómo funcionan?

CÁLCULO DE LA CUOTA

Como su nombre indica, la tarifa plana tiene la característica principal de que ofrece un precio mensual fijo para el consumo de luz durante el tiempo que dure el contrato. Normalmente, 12 meses.

Lo primero que hará la compañía eléctrica es estudiar una cuota que será personalizada para cada cliente. Para ello, suele estudiar el consumo del año anterior (a través del número CUPS y la información a la que todas las empresas de energía tienen acceso) y así pueden estimar un consumo anual para el año siguiente. Esto será muy importante un poco más adelante, así que no lo olvides.

Con esta información, se fija un precio mensual por la luz que se mantendrá, normalmente durante un año, y que se empezará a aplicar en el momento en el que el cliente acepte la oferta. Aquí es muy importante que si te interesa este tipo de tarifa te asegures de que la estimación se ha hecho bien, para que no estimen un consumo excesivamente reducido ni excesivamente alto (lo que haría que pagases mucho). 

LAS REGULARIZACIONES

A final de los 12 meses de contrato es dónde sucede la miga de este tipo de tarifa y dónde llegan las sorpresas. Aunque las tarifas planas se venden como tarifas para despreocuparse, y no es del todo mentira, no quiere decir que puedas hacer un consumo libre.

¡La tarifa plana de luz tiene límites!

Como te decíamos unas líneas más arriba, al calcular la cuota de una tarifa de este tipo de tarifa, las empresas hacen una estimación de consumo eléctrico anual y, esta misma, se utiliza también para marcar un límite máximo de consumo que normalmente se sitúa en un 30%-50% más de lo que se consumió el año anterior.

Son muchas las personas que al contratar este tipo de tarifas se olvidan de este detalle y pasados sus 12 meses con la factura se llevan un susto importante porque se han pasado consumiendo y se sienten estafados y descontentos.

Y es que, pasado el tiempo de contrato, se produce lo que se conoce como regularización. Este es un proceso en el que se pueden dar 3 escenarios:

Has consumido exactamente los mismos kWh contratados: En este caso, no ocurre nada.

Has consumido menos kWh de los que tenías contratados: Aquí la compañía te abonaría la diferencia entre lo consumido y lo pagado, por lo que te llevarás una alegría. El problema es que ese mismo consumo será probablemente el que se utilice como estimación para el siguiente año.

Has consumido más kWh de los que tenías contratados: Es este caso el que provoca más sorpresas e indignación. Si has superado el límite de consumo de tu tarifa plana, te tocará pagar. ¡Y no será barato! Los precios por kWh que pagarás en caso de penalización serán mucho más elevados que los de mercado, por lo que si te pasas te encontrarás a finales de año pagando un buen pellizco con el que no contabas.

Diferencias entre una tarifa plana de luz y una tarifa fija

Las tarifas planas y de precio fijo parten de la misma idea: evitar las fluctuaciones del mercado eléctrico ofreciendo un poco más de previsibilidad al cliente. Pero no son exactamente iguales.

Una tarifa plana mantiene la misma cuota, independientemente del consumo (aunque con sus límites como ya vimos). Mientras tanto, la tarifa fija lo que hace es que establece un precio al kWh y el precio mensual dependerá de la cantidad que se consuma.

Ventajas de una tarifa plana

La gran ventaja de una tarifa plana es que te garantizas lo que vas a pagar de luz durante todo un año. Así te podrás evitar las sorpresas y planificar bien tus gastos mensuales. Ofreciendo así tranquilidad y estabilidad cada mes. Algo que se agradece sobre todos en momentos dónde el precio de la luz se dispara.

Existen ciertas promociones en las que puedes combinar en una misma tarifa plana luz y gas, por lo que si tienes las dos facturas en tu hogar, puede ser una opción interesante.

Desventajas de la tarifa plana de luz

Cómo ya te imaginarás, la gran desventaja de la tarifa plana de luz es que no es todo tan maravilloso como parece por culpa de los límites de consumo y la existencia de regularizaciones al final del contrato.

Pero además de esa, la tarifa plana de luz tiene otra desventaja y es que, por regla general, terminarás pagando más por tu suministro eléctrico. Esto es porque las compañías de luz calculan las cuotas con el margen suficiente como para que por mucho que suba la luz nunca perder dinero.

Otra desventaja es que, en caso de aumentar mucho el consumo, es posible que la compañía te “invite amablemente” a pasarte a otro tipo de tarifa que no es la que inicialmente tenías pensado.

La permanencia suele ser también otra gran desventaja de este tipo de tarifa de luz. Ya que en muchos casos, la empresa que presta el servicio podría cobrar una penalización en caso de querer romper el contrato antes de tiempo.

La última de las desventajas de las tarifas planas de luz es la falta de transparencia en el cálculo de la cuota que la mayoría de compañías tienen de cara al cliente. Lo que se suma a que la existencia de límites suele ir también en la letra pequeña

¿Compensa entonces contratar una tarifa plana de luz?

Por todo lo que hemos dicho, lo cierto es que, para la gran mayoría de familias y hogares, la tarifa de luz no es la opción más rentable, dado que se pagará un poco más por la energía que en otros tipos de tarifa y continúan existiendo ciertos límites.

Aún así, es posible que haya consumidores a los que estos les importe menos que saber mes a mes cuánto pagarán de luz, y en ese caso, siempre que sepan controlar bien lo que consumen de energía la tranquilidad y capacidad de previsión que les puede suponer una tarifa plana de luz, puede resultarles conveniente.

En caso de que te interese este tipo de tarifa, te recomendamos que a la hora de investigar sobre ellas te fijes mucho en los siguientes aspectos:

¿QUIERES ENCONTRAR LA TARIFA PERFECTA? DÉJALO EN MANOS DE PROFESIONALES

Si tienes claro que quieres una tarifa plana de luz, pero ves que encontrar la mejor tarifa te queda un poco grande, en Norbel Energía podemos encontrar la tarifa ideal para que pagues lo mínimo posible. Revisamos por ti la factura y las ofertas de tarifas de luz, para conseguir la que se adapte a lo que necesitas y al mejor precio.

¡Y lo mejor de todo es que LO HACEMOS GRATIS!

Tal y como ya hemos hecho para una amplia variedad de clientes, particulares y empresas. Simplemente déjanos a continuación tus datos y nos pondremos a trabajar para que tengas la tarifa de luz que estás buscando

    ¿Conoces el consumo anual de tu hogar? Envíanos tu factura para que podamos estudiarla (Opcional)

    Si quieres estar atento a todas las noticias, datos y novedades que publicamos sobre el sector energético, te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales

    Ventajas y Desventajas de la tarifa plana de luz