reforma mercado electrico ue scaled 1
Así te afectará

LA UE PRESENTA SU PLAN PARA RECLAMAR EL MERCADO ENERGÉTICO

El martes 14 de marzo de 2023, la Comisión Europea presentó tras varios meses de debate la modificación del mercado eléctrico comunitario. Este, como es obvio, terminará afectando al sistema eléctrico español, así que en esta entrada resumimos sus puntos principales para que puedas estar alerta cuándo los cambios lleguen.

La principal característica de esta propuesta es que propone una línea continuista con el mercado eléctrico actual. Lejos de lo que pretendían países como Francia y España. Por lo tanto, el sistema marginalista del mercado eléctrico seguirá vigente.

Según la propia Comisión Europea, estos serían los principales objetivos de esta nueva regulación:

CONTRATOS A LARGO PLAZO

En el espíritu de esta ley está aumentar la estabilidad con un uso mayor de contratos energéticos a largo plazo. Sobre todo, en lo relativo a la industria y las energías renovables. Tratando así de competir con países con EEUU dónde la energía es mucho más económica.

Para ello, se recurrirá a uno de los elementos más polémicos los CfDs o contratos por diferencia para proyectos de energías renovables y nucleares.

Estos contratos garantizan un cierto nivel de ingresos para las empresas que producen energía. Algo similar a lo que hace la compensación por el tope del gas de la excepción europea. Con ellos se busca que estos productores mantengan incentivos para invertir en capacidad de producción, aunque los precios de la electricidad en el mercado mayorista estén bajos.

Del mismo modo, se intentará crear e impulsar contratos de compra de energía (PPA) aunque cada país miembro tendría que crear aún sistemas para evitar los riesgos financieros de este tipo de mecanismo.

PROTEGER A LOS CONSUMIDORES

La propuesta de la UE tiene su centro en tratar de proteger al consumidor de sufrir precios volátiles, como los que recientemente hemos vivido con la invasión de Ucrania. En ello, los contratos a largo plazo anteriormente citados tienen bastante que ver.

El objetivo es permitir a los consumidores acceder a precios fijos de la energía, pero manteniendo la libertad de aprovechar precios dinámicos. También pretende dar acceso a precios minoristas regulados en caso de crisis.

El otro gran punto pensado para el consumidor doméstico es la apertura a permitir al consumidor compartir la energía renovable sin necesidad de crear comunidades energéticas. Facilitando así el acceso a este tipo de energía, lo que a largo plazo podrá aumentar su importancia.

¿QUÉ PASA CON EL MARGINALISMO?

Aunque en España se ha hecho mucha campaña para tratar de tumbar este tipo de sistema de fijación de los precios eléctricos, la Unión Europea deja claro que no se irá en el corto plazo. En Europa consideran que es un sistema que funciona como debe y que es el resultado de años de evolución de un mercado eléctrico común. Por lo que no debe de tocarse.

Como ves, no vamos a ver ninguna gran revolución en el mercado eléctrico próximamente. 

Por lo que, ahorrar en tu consumo sigue siendo más importante que nunca. 

 En Norbel Energía somos expertos en el sector y como asesores energéticos nos encargamos de que tu factura de la luz sea siempre la más barata. ¿Quieres comprobarlo? 

Create your account