Red de cables eléctricos

Previsiones para el mercado energético español en 2025

El nuevo año llega cargado de retos y transformaciones para el mercado energético de España, con un panorama marcado por un avance significativo en la adopción de energías renovables, cambios en el mix energético y la implementación de medidas regulatorias como los precios eléctricos más dinámicos, junto con desafíos relacionados con el aumento de los costes energéticos y la volatilidad del mercado de gas natural.

En esta publicación, analizaremos las tendencias más relevantes para el sector eléctrico y de gas en España, con el objetivo de mantenerte informado sobre el panorama energético que se prevé para este año 2025.

 

VUELVE EL IVA DE LA LUZ AL 21%

El 2025 empieza con la retirada de las medidas fiscales implementadas durante la crisis energética en España, lo que supondrá un aumento en la tarifa eléctrica.

Durante el pasado 2024, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado a la electricidad fluctuó entre el 21% y el 10%, dependiendo del precio del mercado eléctrico: si el precio superaba los 45€ por megavatio hora (MWh), el impuesto sería reducido. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, esta medida dejará aplicarse y el IVA sobre la electricidad volverá a ser del 21% de manera permanente.

Por otro lado, los costes fijos del sistema eléctrico, incluidos los cargos establecidos por el Gobierno, experimentarán un aumento significativo del 39% en comparación con 2024. Este incremento revierte parcialmente las reducciones del 55% aplicadas en 2021 para mitigar los efectos de la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. Los cargos son una parte fija de la factura, independientemente del consumo eléctrico del hogar, por lo que este aumento afectará a todos los usuarios de manera uniforme, sin importar su nivel de consumo.

Por su parte, el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) también ha sido modificado. En 2024, se aplicó un tipo reducido del 2,5% en el primer trimestre, que aumentó al 3,8% en el segundo. Para 2025, se espera que este impuesto continúe su progresión hacia el tipo general, lo que incrementará aún más el coste para los usuarios. En cuanto al Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), se mantiene en el 5,25%, lo que seguirá repercutiendo indirectamente en las tarifas que abonan los consumidores finales.

 

EL IMPACTO DE LAS TENSIONES GEOPOLÍTICAS

Otro de los factores clave para prever el aumento de la luz en 2025 es el impacto de las tensiones geopolíticas. Los conflictos y las amenazas de guerra en países productores de energía, como los que actualmente se registran en Europa del Este y el Medio Oriente, están desestabilizando los mercados energéticos, afectando tanto la oferta como los precios.

Esto afecta principalmente a los países con alta dependencia de las importaciones de gas y petróleo. En este escenario, las fluctuaciones en el precio del gas natural, aún esencial en muchas redes eléctricas europeas, provocan un efecto en cadena que acaba repercutiendo directamente en las facturas de los consumidores. Como consecuencia, la dependencia de fuentes no renovables se convierte en un riesgo para la estabilidad económica de numerosos hogares.

 

EL MIX ENERGÉTICO Y EL CRECIMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

El mix energético es la combinación de fuentes de energía empleadas para cubrir la demanda energética de la población, las industrias y los servicios de un país. Este concepto abarca tanto las fuentes primarias, que se extraen directamente de la naturaleza, como las fuentes secundarias, que resultan de la transformación de las primarias.

 

España está experimentando un avance notable en su transición hacia las energías limpias. Se estima que, para 2025, alrededor del 42% de la energía consumida en el país provendrá de fuentes renovables. Este progreso ya es evidente en los datos de 2024, donde las energías renovables representaron el 56% del mix eléctrico nacional, lo que supuso un incremento de producción del 11% respecto al año anterior.

 

Se prevé que, para 2025, la capacidad instalada de energía solar se sitúe entre 28 y 30 GW, lo que duplicaría la capacidad actual. Este crecimiento posicionará a la energía solar como la segunda fuente de energía renovable más importante del mix eléctrico español, solo por detrás de la energía eólica. Se calcula que la energía solar podrá cubrir entre el 15% y el 18% de la demanda eléctrica del país, fortaleciendo aún más su rol clave en la transición hacia una matriz energética más limpia.

 

En cuanto a la energía eólica, continuará siendo la principal fuente de electricidad en España, con una capacidad instalada que podría superar los 40 GW para 2025. La eólica ha sido fundamental en el suministro de energía del país, y su importancia seguirá en aumento gracias a la inversión en nuevas infraestructuras y avances tecnológicos.

 

SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA EL FUTURO

Siguiendo con las tendencias hacia una matriz energética más limpia y eficiente, España buscará implementar políticas que favorezcan la autosuficiencia energética. Es esencial que los consumidores tomen medidas para reducir su dependencia de las redes eléctricas convencionales y exploren alternativas que les proporcionen estabilidad y ahorro a largo plazo. La transición hacia un futuro energético más verde no solo es vital desde una perspectiva ambiental, sino también económica: al optar por la energía solar y otras fuentes renovables, los hogares no solo se protegen de posibles aumentos de precios, sino que también garantizan una mayor independencia energética en los años futuros.

CONCLUSIÓN

El 2025 se perfila como un año de importantes ajustes en el sector energético español, con incrementos esperados en los costes de electricidad y gas natural. La adaptación a estos cambios demandará estrategias centradas en mejorar la eficiencia energética y una mayor integración de fuentes renovables, con el fin de reducir el impacto económico tanto en consumidores como en empresas.

En Norbel Energía, estamos listos para ayudarte a maximizar tu ahorro y anticiparte a las tendencias del mercado energético. Con nuestra asesoría gratuita, no solo encontraremos la tarifa que mejor se adapte a ti, sino que también te ayudaremos a ser más eficiente. 

 

¿Empezamos? ¡Haz clic en el botón y ponte en contacto con nosotros!

Create your account