tarifa pvpc 2024

REFORMA DEL PVPC. ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS EN LA TARIFA REGULADA?

A través Real Decreto 446/2023 publicado el 13 de junio en el BOE, el gobierno ha reformado la tarifa PVPC para adecuarla a las exigencias de Bruselas. A pesar de ello, no ha sido hasta el pasado 1 de enero que la reforma del PVPC ha entrado en vigor, y con ello ya han sido varios los analistas que avisan de que la factura de la luz subirá al menos un 5-10%. Algo que se unirá con la subida del IVA del 5 al 10% para preparar un cóctel de subida de la factura de la energía que afectará a muchos consumidores.

¿QUÉ ES LA TARIFA PVPC?

La tarifa regulada de luz o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) es un tipo de tarifa existente en España que se rige por lo que establece el Gobierno. Es una de las tarifas energéticas con más clientes (aunque no necesariamente sea ni la mejor ni la más barata) y por ello la importante reforma que recientemente ha entrado en vigor afectará a muchas familiar y empresas españolas.

¿CÓMO FUNCIONABA EL PVPC?

Hasta diciembre de 2023 los precios de la tarifa regulada se “indexaba” con el mercado mayorista. Es decir, fijaba 24 precios diferentes para cada hora del día fijadas según el punto de casación que marca el modelo de subasta marginal que se utiliza en España.

Dado que el precio de la energía por este mecanismo lo marcan las energías más caras, como el gas, la gran vulnerabilidad de esta tarifa era su volatilidad. Algo que quedó muy claro cuándo se disparó el precio de la energía tras el inicio de la invasión de Ucrania.

CÓMO VA A FUNCIONAR LA TARIFA REGULADA AHORA

Con el objetivo de convertir al PVPC en una tarifa con precios más estables la reforma impulsada con el Gobierno pasará por incluir los precios futuros de la energía para fijar el precio de la luz.

Para ello, las comercializadoras tendrán que incluir, además del precio diario, el precio negociado de la electricidad en tres plazos: mensual, trimestral y anual.

Esto se irá haciendo progresivamente y hará que los precios vayan variando menos cada vez, permitiendo que los clientes puedan tener menos sustos con el precio de la energía.

Así irán cambiando los porcentajes:

Antiguo PVPC 01/2024 01/2025 01/2026
Precio diario 100% 75% 60% 45%
Precio mensual 0% 2.5% 4.0% 5.5%
Precio trimestral 0% 9% 14.4% 19.8%
Precio anual 0% 13.5% 21.6% 29.7%

Como se puede observar, año a año, con este cambio, el precio diario de la luz irá perdiendo peso desde el 100% actual hasta el 45% que tendrá en 2026. Esto supone que la tarifa PVPC pasará a ser mucho más estable en el tiempo y en caso de subidas o bajadas bruscas de precio tardará más tiempo en que el bolsillo de los clientes lo noten.

Otro efecto importante es que reducirá la diferencia entre los precios máximos y mínimos que se paguen por la energía. Esto provocará que la hora a la que se consume electricidad dejará de ser una preocupación tan importante para los clientes que se acojan a esta tarifa.

Aunque, por estos mismos motivos, el precio de la tarifa será ligeramente más elevado y se perderá una de las grandes ventajas de este tipo de tarifa, que es la de aprovechar los precios más bajos de la energía en cada momento.

¿QUIÉN PODRÁ CONTRATAR LA NUEVA TARIFA PVPC?

La tarifa regulada de la luz que entra en vigor en 2024 no trae cambios tan solo en su funcionamiento, sino que uno de los más importantes es en su disponibilidad. Hasta ahora, cualquier consumidor con menos de 10KW de potencia contratada podría acogerse a la tarifa gubernamental de la luz o de gas.

En cambio, con esta reforma el acceso tanto a la tarifa PVPC como TUR pasarán a estar solo disponibles para las personas físicas y microempresas. Esto quiere decir que algunas empresas y otras organizaciones, en principio, quedarán excluidas de esta tarifa.

LAS COMUNIDADES DE VECINOS Y EL PVPC

En un principio, muchas personas entendieron que las comunidades de vecinos, muchas de las cuales están en este tipo de tarifa, iban a quedar excluidas como persona física, pero el pasado 7 de diciembre de 2023 la CNMC aclaró en su blog que esto no sería así.

Según la CNMC de cara a la tarifa regulada de luz, las comunidades vecinales pueden aplicar la definición de “persona física” porque sus elementos se asocian con los propios hogares de las personas físicas. Por ello, las comunidades de vecinos podrán mantener el PVPC mientras se mantengan por debajo del límite de potencia de 10KW y será la comercializadora la que acredite que se trata de una comunidad de vecinos a través del CIF iniciado con letra “H”.

¿QUÉ PASA CON LAS EMPRESAS EN LA REFORMA DE LA TARIFA REGULADA?

Como ya hemos dicho, la tarifa PVPC deja de estar disponible para cualquier empresa con menos de 10 KW de potencia contratada y se limita a las microempresas. Los requisitos para considerarse microempresa son los siguientes:

  1. Ocupar a menos de 10 empleados
  2. Tener un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros

En España, el número de microempresas es elevado, por ello, seguirán siendo muchos negocios los que puedan contratar este tipo de tarifa de electricidad. Para acreditar que son microempresas necesitan adjuntar una declaración responsable cuándo se renueve o soliciten el contrato de suministro eléctrico.

En el caso de que una empresa se quede con un contrato de PVPC sin cumplir las condiciones para ello, recibirá sus facturas con una penalización del 20%.

LOS BENEFICIOS DEL NUEVO PVPC

Una tarifa regulada más estable y con menos vaivenes de precio.

Mayor tranquilidad.

Menos diferencias de precio según las horas.

LAS SOMBRAS DE LA REFORMA DE LA TARIFA REGULADA

 Facturas más caras y que aprovechan menos las bajadas del precio de la luz.

 Menos transparencia. El componente de precios futuros será bastante opaco para los clientes.

 Al no variar el precio por horas tanto, se desincentiva el consumo eficiente.

¿COMPENSA SEGUIR EN EL NUEVO PVPC?

Ahora que conocer mejor los cambios que ha sufrido la tarifa regulada probablemente te preguntas si merece la pena contratarla o pasarse a una tarifa del mercado libre.

Depende.

Como para contratar cualquier tarifa energética, escoger la correcta depende de una serie de factores a tener en cuenta como son el tipo de cliente, hábitos de consumo, necesidades específicas, etc.

Por ello, la mejor manera de descubrir qué factura se adapta a tus necesidades específicas, es a través de un estudio personalizado. Algo que hacemos de manera completamente gratis en Norbel Energía para ayudar a nuestros clientes a escoger la tarifa de luz o gas que se adecúa a sus necesidades.

Si quieres descubrirlo tú también, déjanos a continuación tus datos y contactaremos contigo.

¿QUIERES CONTRATAR LA MEJOR TARIFA DE LUZ?

Si tienes claro que lo tuyo es una tarifa de precio fijo, en Norbel Energía podemos ayudarte a conseguirla. Tal y como ya hemos hecho con muchos otros clientes, revisamos tu factura de electricidad y buscamos la tarifa más barata del mercado para que puedas empezar a ahorrar cada mes

Create your account