¿Cómo calcular la potencia contratada que necesitas en tu casa?
A la hora de conseguir ahorrar en la factura de electricidad de cualquier hogar hay un concepto al que muchas veces no se le presta la debida atención, pero que es determinante. Se trata de la potencia eléctrica contratada. Por eso, en este post te invitamos a que descubras la manera de calcular la que necesitas para tu casa.
¿Qué es la potencia contratada?
Es la cantidad máxima eléctrica que puede consumir una instalación eléctrica en un momento dado. Cuando esta se supera, salta el limitador y se produce un corte de energía. Esto, además de molesto, puede ser perjudicial para ciertos aparatos electrónico.
La potencia contratada se paga en cada factura y es un precio fijo que depende de cada tarifa y compañía. Por lo tanto, aquí también hay opción de ahorrar al elegir el precio más bajo. En todo caso, el precio no variará independientemente de la cantidad de electricidad consumida.
Elegir bien el nivel de potencia que contratamos es fundamental. Si nos pasamos de potencia estaremos pagando en exceso mes a mes. Mientras que una potencia escasa estaremos constantemente sufriendo cortes.
Otro motivo por el que es importante calcular bien la potencia que vas a contratar es que cada cambio que hagas tendrá un coste. El cual es muy elevado para las subidas. Hasta 50€ por cada kW que queramos aumentar. Además, tan solo podremos solicitar un cambio de potencia al año.
¿Cómo calculo la potencia contratada en mi piso?
Calcular la potencia que tendrás que contratar en tu hogar es un proceso que es sencillo en realidad, pero que puede requerir un cierto tiempo y práctica para hacerlo bien y rápido.
Por ese motivo, si quieres despreocuparte de hacerlo, puedes contar con nosotros para que lo hagamos por ti.
A continuación, te detallamos cuatro pasos básicos que necesitas para hacer el cálculo de la contratación de potencia contratada:
- Elabora una lista de los electrodomésticos y equipos eléctricos del hogar y anota su potencia en vatios (W). Esta información debería estar en la placa de características del aparato o en su manual de usuario. ¡Procura no olvidarte ninguno!
- Suma la potencia que has anotado de todos tus aparatos eléctricos. Esta será la potencia máxima que deberías necesitar. Sí, por ejemplo, tus aparatos suman 4500 W la potencia que tendrás que contratar será de 4,5 kW.
- A esta potencia total deberías contar con un pequeño margen del 20% para cubrir los posibles picos que se puedan producir al conectar varios electrodomésticos a la vez. En el ejemplo anterior necesitarías contratar 5400 W (5,4 kW) para evitar saltos y cortes accidentales.
Una vez hayas hecho este cálculo es cuándo tienes que solicitar la potencia contratada que necesitas con la distribuidora eléctrica. Evitando de este modo pasarte o quedarte corto.
Debes de tener en cuenta también que en una de las últimas reformas del mercado eléctrico se ha hecho posible separar la potencia contratada de tu hogar en varias. Así, si tienes hábitos diferenciados entre los distintos momentos del día, podrías contratar una potencia más baja para aquellos momentos dónde apenas vayas a estar en casa y un nivel más elevado de potencia para los momentos dónde demandarás más a tu red eléctrica.
Esta última opción es perfecta para combinar con aquellos que se beneficien de una tarifa eléctrica indexada. Si quieres saber cuál es tu tarifa ideal, tenemos tu respuesta aquí
¿Cómo puedo saber cuánto pagaré por la potencia contratada?
Una vez has elegido la potencia contratada que necesitas para tu hogar y tu compañía eléctrica te ha confirmado el precio que pagarás por ella, podrás calcular de manera muy sencilla cuánto vas a pagar cada mes por este concepto.
Aquí tienes la fórmula para hacerlo:
KW contratados x Precio del KW x días de facturación
Por ejemplo, si para la potencia de 5,4 kW que calculamos en el ejemplo anterior hemos conseguido un precio de 0,123€ y te facturan cada 31 días tendríamos lo siguiente:
5,4 × 0,123€ × 31 = 20,59€
Consideraciones finales
La potencia contratada también influye en el acceso al bono social de energía. Pues este solo está disponible vinculado a la tarifa PVPC para instalaciones de menos de 10 kW contratados. Aunque, lo normal, es que ningún hogar supere tal cantidad de potencia. Pero es probable que si tienes una empresa o negocio, si supere esa potencia contratada.
En Norbel Energía somos expertos en el sector y como asesores energéticos nos encargamos calcular tu potencia contratada para que sea la adecuada y tu factura la más barata
¡Comprúebalo!
